American ExpressAmerican ExpressAmerican ExpressAmerican ExpressAmerican Express

Qué es el Advergaming y cómo pueden aplicarlo las pymes

En la búsquedo por atraer la atención de potenciales clientes, las empresas comienzan a desarrollar una modalidad cada vez más común: Los Advergames. Ernesto Doudchitzky, CEO y socio fundador de Wannabe, explica de qué se trata ésta tendencia y las claves para su desarrollo.

Por Redacción Multitaskers

Qué es el Advergaming y cómo pueden aplicarlo las pymes

Llegó la hora de jugar. La consola ya está en manos de las agencias publicitarias para recorrer caminos, saltar obstáculos, tomar objetos o destruir al villano. Con la mira puesta en potenciales clientes, las marcas ya piensan en alternativas que traigan frutos a la empresa. Una de ellas (cada vez más común) es nada más y nada menos que el Advergaming. ¿De qué se trata ésta tendencia? Se la considera como “la práctica de crear videojuegos para publicitar una marca, producto, organización o idea”. Con ella, se busca alcanzar el universo preciso de la marca que permita acercar a los diversos usuarios. Así lo entiende Ernesto Doudchitzky, CEO y socio fundador de Wannabe, que en su entrevista con Multitaskers afirma que los publijuegos “tienen por objetivo principal, a diferencia de los juegos tradicionales, atraer la atención de los potenciales clientes hacia una marca o campaña publicitaria puntual”.

La realización de un Advergame tiene grandes parecidos a la creación de un videojuego tradicional, pero hay una diferencia muy importante que no se puede escapar: el mensaje que la marca quiere mostrar. “En el caso de un videojuego tradicional, no hay ningún tipo de restricción, ya que el juego puede ser lo que el creador quiera. En el caso de los publijuegos, el arte tiene que estar directamente relacionado a la marca o la campaña que pretende promocionar”, sostiene el CEO de Wannabe, empresa dedicada a brindar una solución definitiva en Advergaming. Por otro lado, el experto remarca otra distinción con los juegos clásicos: “En el caso de los publijuegos siempre existe una etapa previa en la que se tiene que pensar cual sería el tipo de juego que mejor se adaptaría o representaría a una empresa o una campaña publicitaria. Los publijuegos tienen por objetivo principal, a diferencia de los juegos tradicionales, atraer la atención de los potenciales clientes hacia una marca o campaña publicitaria puntual”.

Una vez marcada la diferencia y realizada la parte “técnica”, la gran pregunta que se realizan los creadores es cómo puede recobrar existencia por sí mismos, ser efectivos en la ejecución y llegue a un mayor público. Para Doudchitzky, lograr productos atractivos “es un trabajo que se logra uniendo factores como atractivo visual, diversión y un concepto interesante o divertido. Estos tres factores son cruciales a la hora de crear un publijuego, ya que la falla de cualquiera de ellos puede resultar en una falla del producto entero”. Por otro lado, en su conversación con Multitaskers, recomienda “transmitir de una forma entretenida y atractiva un producto o empresa, haciendo un balance entre los factores que dé como resultado un juego divertido, lindo visualmente y entretenido, que transmita un producto o servicio”.

Publijuegos vs publicidad online

Complementarias, pero distintas. Tanto la publicidad online como los publijuegos tienen el mismo objetivo de atraer potenciales clientes, pero ambos lo realizan de manera particular. Según el CEO de Wannabe, los publijuegos y la publicidad online son “dos formas de publicidad distintas, muchas veces complementarias, pero cuando se habla de publicidad online, en general se está hablando de banners publicitarios estratégicamente colocados en sitios donde los potenciales clientes ingresan y al clickearlos los lleva a su sitio particular”. Bajo la misma línea, agrega que ésta técnica publicitaria “existe prácticamente desde que existe Internet comercialmente, pero poco tiene que ver con los publijuegos”. A pesar de las diferencias, el experto cuenta que se complementan “en la forma de abarcar todas las plataformas posibles para llegar a los consumidores”, ya que una agencia o empresa “siempre buscará llegar a la mayor cantidad de personas posibles. Para el público que navega Internet tienen los banners, que hoy en día resultan según estudios cada vez menos populares por lo invadidos que suelen ser”.

“Los publijuegos dependen de la descarga del consumidor, de esa manera se vuelven una elección consciente del mismo y no una invasión visual”, remarca el socio fundador de Wannabe que, yendo a los importes que de la tendencia Advergaming, aclara que el costo relativo de un banner en una página a diferencia de hacer un publijuego es “mucho menor, por eso muchas campañas no cuentan con ellos”. Y remarca que los altos costos de los publijuegos es uno de los factores atacados por las empresas para combatir. “Los publijuegos son una forma alternativa de publicidad donde el concepto va más allá de ver la marca, el foco en el entretenimiento está tan presente como el publicitario” afirma Doudchitzky, que al mismo tiempo, la compara con la Edutainment (educación mezclada con entretenimiento) y señala que la diferencia en una idea "es enseñar entreteniendo y en la otra idea es vender entreteniendo”.

Tendencias en Advergaming

Según datos ofrecidos por la Asociación de Desarrolladores de Videojuegos Argentina (ADVA) en el año 2011, el 37 por ciento de las 70 empresas argentinas que desarrollan videojuegos están diseñando advergames para grandes empresas y organismos. Ésta tendencia tiene diversas razones por las cuales ha incrementado. De acuerdo a Doudchitzky el advergaming creció de “forma exponencial junto al crecimiento de los videojuegos casuales”. Por otro lado, enfatiza que los Smartphones son una plataforma con una “presencia constante en la vida de las personas”, en donde “suelen apuntar la mayoría de los advergames o publijuegos”. Es por eso que el especialista expresa que el creciente uso de los Smartphones como plataforma de juegos, “es una ventaja para el advergame, que apunta en general a ser un juego simple y atractivo. Las estadísticas de uso de juegos en telefonía celular confirman que lo que el consumidor busca son juegos simples, capaces de ser jugados en transporte público o en el tiempo libre, sin consumir demasiado tiempo ni atención, de ahí su nombre de casuales”.

Pero también el Advergaming tiene su costado negativo. Muchas veces, según el CEO de Wannabe, muchas empresas o agencias de publicidad “no se lanzan a realizarlos por sus costos altos de producción y el tiempo que lleva su realización. Las campañas publicitarias tienen un tiempo de vida corto, y necesitan llevarse a cabo en un tiempo reducido. Por eso mismo a veces no cuentan con el tiempo suficiente para realizar un publijuego en el tiempo que se realiza la campaña”. A pesar de esto, Doudchitzky, no duda que los publijuegos “tienen una penetración mucho mayor que la publicidad tradicional a través de Internet o medios gráficos, ya que generan una inmersión en el consumidor” y asegura que es “fácilmente accesible por cualquier tipo de negocio o campaña, no está limitado ningún tamaño en particular”.

Mariano Ylarri

(Valoración: en base a 0 opiniones)
Facebook
Cuotas Amex Especial Gastronomía

Potenciá tu negocio con Multitaskers. Suscribite ahora y recibí artículos seleccionados sobre liderazgo, marketing y más.

American Express

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR


No vivas la vida sin ella