La mujer no sólo alza la voz para reclamar por sus derechos e igualdad, también es motor del cambio. Es creativa, innovadora y, a raíz de una necesidad creciente, genera oportunidades. Parte de la transformación que experimenta la industria del transporte es liderada por el sector femenino. Por primera vez en la historia argentina, se creó un registro de mujeres aspirantes a chofer de colectivo. El mismo podrá ser consultado por todas las empresas del rubro que deseen incorporar mujeres a su personal de conductores. Sin embargo, ellas no se conformaron con eso y avanzaron aún más. Así, dieron origen a los servicios de transporte de uso exclusivo para la mujer.
Estefanía Appeceix es creadora de ‘Sororidad al volante’, la remisería que nació para satisfacer la demanda de la mujer: seguridad a la hora de viajar. La novedad es que sólo cuentan con conductoras y, por ahora, se manejan sólo a través de WhatsApp. Appeceix cuenta que prestan el servicio por la zona de Rafael Castillo y aledaños pero también reciben llamados desde otras localidades de la provincia. “A veces no puedo cumplir por una cuestión de distancia y, en esos casos, recomiendo a otras conductoras capaces de responder a la demanda”, señala.
Luego de comentar en un grupo de Facebook la ideal del proyecto, la conductora entendió que existía una necesidad más grande de la que pensaba. “Tuvo mucha repercusión y a la gente le generó confianza el hecho de saber quiénes somos y poder vernos la cara. Además, no tuve muchos problemas para conseguir conductoras. Muchas mujeres se contactaron conmigo a través de la página de Facebook y me pasaron sus datos”, explica la emprendedora.
Appeceix no descarta la posibilidad de continuar expandiéndose. De todas formas, si bien hay una demanda bien marcada y un potencial grande, hoy en día no cuenta con los recursos necesarios para conseguirlo. “Lo que yo necesitaría es una posibilidad de crédito para poder renovar el vehículo. Es fundamental para ofrecer un buen servicio”, enfatiza.
Por otra parte, María Eva Juncos, creadora de la aplicación ‘She Taxi’, enfatiza que conseguir conductoras ha sido –y es aún- una tarea extremadamente difícil. Según la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), sólo tres de cada diez licencias de conducir son de mujeres. Entre el 2015 y 2018, el 27% del total de las licencias para conducir que se sacaron pertenecen a mujeres. Las cinco provincias con porcentajes más altos de registros femeninos son La Pampa (37%), Formosa (36%), CABA (33%), Chaco (33%) y Neuquén (33%).
‘She Taxi’ es un emprendimiento que también nació con la misión de abarcar una necesidad que tenía todo el género femenino. Juncos revela que la experiencia en Santa Fe fue una de las más duras en cuanto a conductoras ya que desde el estado no originan escenarios para que la mujer se anime a ocupar esos lugares. “La experiencia en Córdoba fue mejor pero ganó la falta de conductoras: logré que unas 70 –aproximadamente- se registraran respecto a un total de 280. En 2017, lo sentí como un fracaso. Sin embargo, después comprendí que esto va a llevar un poco más de tiempo”, remarca Juncos.
Otra de las aplicaciones que comenzó a prestar un servicio similar es SARA. “La empresa tiene grandes diferenciales: las conductoras pueden conocer el destino antes de aceptar el viaje y, además, no se utiliza el pago en efectivo, lo que brinda y garantiza mayor seguridad, tanto para las choferes como para las pasajeras”, destaca Candela Pérez, Recruitment de SARA LT. Además de promover que las mujeres se movilicen tranquilas y seguras, Pérez asegura que “el emprendimiento nace como una oportunidad laboral y profesional para ellas”.
Para sumarse como conductoras deben reunir ciertos requisitos: contar con registro de conducir profesional, tener un auto con toda la documentación al día y menor a diez años de antigüedad, VTV de remise y seguros correspondientes. Por su parte, las mujeres que adquieran el servicio pueden ir acompañadas exclusivamente de otras personas del mismo sexo de cualquier edad y de niños o niñas menores de 16 años.
Cada mujer que pida un auto de SARA LT recibirá, antes de que la pasen a buscar, información detallada de su conductora, con su nombre, foto y número de patente. Asimismo, la plataforma cuenta con el diferencial de que la usuaria pueda coordinar viajes para los menores de la familia, permitiendo que niños de ambos sexos de hasta 16 años se trasladen sin necesidad de un acompañante.
Potenciá tu negocio con Multitaskers. Suscribite ahora y recibí artículos seleccionados sobre liderazgo, marketing y más.