American ExpressAmerican ExpressAmerican ExpressAmerican ExpressAmerican Express

Take Away y Cold Brew, así se transforman (y expanden) las cafeterías

La cantidad de cafeterías por franquicias se expande. Actualmente, se consumen 207 tazas promedio anual por habitante y todo indica que esta cifra seguirá creciendo. ¿Cuáles son los nuevos hábitos de consumo que están marcando el camino dentro del negocio de las cafeterías?

Por Redacción Multitaskers

Take Away y Cold Brew, así se transforman (y expanden) las cafeterías

Durante muchos años, las cafeterías fueron líderes en las consultas por franquicias gastronómicas en la Argentina. Era muy común ver cómo se reproducían en distintos puntos de la Ciudad y el Gran Buenos Aires. Sin embargo, en el último tiempo, la aparición de las hamburgueserías y cervecerías parecieron poner en peligro este lugar de privilegio que tuvieron desde siempre.  Aunque no lo hicieron.

Según un informe publicado por Estudio Canudas en los primeros días de enero de 2018, la cantidad de franquicias otorgadas a la fecha de la investigación fueron de 686 puntos de ventas. Este número, sin contar los locales propios de las marcas. La consultora Kantar Wordpanel publicó en una de sus investigaciones que la cifra de consumo de café aquí en la Argentina trepó de 138 a 207 tazas promedio anual por habitante en los últimos diez años.

Ahora: ¿Cuáles son los beneficios de tomar esta infusión? Desde la Cámara Argentina de Café remarcan que es una bebida con una interesante y equilibrada mezcla de componentes, especialmente compuestos fenólicos, ácidos orgánicos (de alto poder protector), cafeína, vitaminas, minerales y oligoelementos; que estimula el sistema nervioso central y produce una sensación de bienestar. Además, permite una mejora en el estado de alerta y la capacidad, así como retardar el envejecimiento celular y prevenir enfermedades degenerativas.

El sector está que arde

Las aperturas de los últimos doce meses informados (7/2017- 6/2018), que se desprenden del Estudio Canudas, fueron 85, representando un 15% más sobre las franquicias existentes a julio de 2017. El informe distingue a la variedad de marcas en tres grupos: las ‘tradicionales’ y más conocidas en todo el país, como los son Café Martínez, Bonafide y Havanna, con más de 150 franquicias; luego las ‘consolidadas’, con más de diez años en el mercado, de entre 20 a 60 franquicias, como Balcarce, The Coffe Store, Caffe del Doge y Le Blé; y ‘los ascendentes’, entre los que se distinguen a Croque Madame, Crisol, Establecimiento del Café, Negro Cueva de Café o Coffee Town. Éstos, con menos de diez franquicias, se dedican a trabajar con más especialidad el café.

Las ‘tradicionales’ fueron las firmas que abrieron una mayor cantidad de franquicias: Café Martínez y Bonafide 16, mientras que Havanna 18. De todos modos, sus índices porcentuales de crecimiento con respecto a los que tenían el año anterior, fueron menos de un tercio de los que mostraron los otros dos grupos: las ‘consolidadas’ y ‘ascendentes’ lo hicieron en un 55%, mientras que las tradicionales sólo en un 11%.

Las nuevas tendencias

Cristian Lema, Global Managing Director & Associate de Café Martínez, en diálogo con Multitaskers comentó que el consumo hogareño se ha incrementado a partir de la mejora técnica que tuvieron las cafeteras, tanto las tradicionales como las de cápsulas de café, generando que muchos de los que son habitués de esta infusión compren los molinos en las tiendas para luego hacer sus propios elaborados en sus casas. También, Lema mencionó la tendencia del Take Away (expresión que en inglés significa “para llevar”), siendo el café uno de los protagonistas principales. De esta manera, se ofrece a los amantes de esta bebida la posibilidad de consumirla en el lugar que prefieran: camino al trabajo, en la facultad, la oficina, en casa, etc. “Toda la carta de cafetería de Café Martínez es apta para Take Away. Tenemos muchos productos envasados para acompañar esta tendencia”, remarca. Variantes de Lattes, Capuchinos, Café con leche; son algunos dentro del abanico de posibilidades.

Por otro lado, el cambio de estacionalidad trajo consigo la incorporación del café en bebidas frías. Lo que se conoce como Cold Brew, que es furor en el exterior y ahora se está disfrutando aquí en la Argentina. Es una infusión que se puede realizar en forma casera y permite preparar infinidad de tragos, inclusive con alcohol. La gran diferencia con los métodos tradicionales para preparar el café es que se utiliza agua a temperatura ambiente en lugar de la tradicional agua caliente. El café molido se infusiona por más de 20 horas para hacer un concentrado que puede ser diluido con agua y servido con hielo.

Otro de los aspectos que destacó Lema fue la llegada del público millennial a las cafeterías, que de alguna manera obligó a generar un cambio significativo en cuanto a la estética de los diferentes locales de Café Martínez, modernizarlos y que sean atractivos para los clientes de esta generación. “La idea no es sólo vender el mejor café, sino que su experiencia de consumo sea fantástica. Es decir, en todo lo que rodea a la compra”, enfatiza. De la mano con esto, señala que en el ámbito online, de Ecommerce, en 2017 la firma se convirtió en “partner de Mercado Libre para poder comprar desde esta plataforma combos de cafeterías, con la posibilidad de hacer un pick up store”. Explicaba que desde Mercado Libre el cliente puede seleccionar un combo de cafetería con medialunas, alfajores o cookies, y elegir en qué sucursal lo desea retirar. Asimismo, han incorporado todo lo que es el pago de QR en los locales. Toda esta digitalización de venta es algo que se expandirá y se asentará aún más en los próximos años, con el objetivo de seducir a los más jóvenes y facilitar su experiencia de compra.

(Valoración: en base a 0 opiniones)
Facebook
Cuotas Amex Especial Gastronomía

Potenciá tu negocio con Multitaskers. Suscribite ahora y recibí artículos seleccionados sobre liderazgo, marketing y más.

American Express

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR


No vivas la vida sin ella