American ExpressAmerican ExpressAmerican ExpressAmerican ExpressAmerican Express

Claves para crear una aplicación efectiva y exitosa

El crecimiento sin techo de las apps ha generado que las empresas tomen la iniciativa de utilizarlas como estrategia omnicanal. Expertos comentan su actualidad y ofrecen consejos para no sucumbir.

Por Redacción Multitaskers

Claves para crear una aplicación efectiva y exitosa

La tecnología crea smartphones. Los teléfonos, atrae aplicaciones y estas, generan nuevas estrategias para las marcas. Según un estudio realizado por Google, sumando los datos de Google Play Store y los de la App Store de iOS, se alcanzó un total de 13 mil millones de descargas más en 2016 con respecto a 2015, lo que supone un 15% más. Incentivados por el uso activo de los usuarios, las empresas comienzan a verlas como una posibilidad única para generar engagement, aumentar ventas y atraer o fidelizar a clientes. Multitaskers, entrevistó a expertos en el tema que contaron la actualidad de las aplicaciones y ofrecieron consejos para todos aquellos emprendedores que desean crear la suya.

Lo que pasa ahora

En primer lugar, hay que observar el panorama y el contexto donde se encuentran las apps. Más allá del gran número de nuevas apariciones y de descargas, el mundo de las aplicaciones móviles también tiene su contracara. Desde Lateral View, un estudio de diseño e innovación mobile dedicado a crear productos digitales end-to-end, aseguran que más allá del aumento, también se producen muchas bajas. Por ejemplo, de las 2.2 millones de aplicaciones que se cargaron en total desde la aparición de Apple App Store, más de 47 mil fueron retiradas de la tienda, lo que significa que más del 21% ya no están disponibles.

“Esto sucede porque cada vez las barreras de entrada para crear un producto mobile son más bajas. El problema es que la barrera de entrada para crear un producto exitoso cada vez es más alta”, explica de Juan Manuel Abrigo, CEO, en su entrevista con Multitaskers. Por otro lado, el ejecutivo explica que, actualmente, se está en medio de un mercado totalmente “saturado de aplicaciones”.

Para Sebastián Palatnik, Co-Founder & COO en Clinc!, una plataforma de mobile commerce que utiliza Big Data para crear experiencias de compra móviles profesionales, el panorama es distinto, sobre todo, en el rubro eCommerce. El especialista sostiene que las aplicaciones “están pasando por un excelente momento a nivel global” y remarca que no solo van a mantenerse activas sino que “ya son parte necesaria de la estrategia omnicanal de cada marca”. Bajo este contexto, Palatnik habla de una “profesionalización” de esta estrategia, diferenciando las apps como un canal de “mayor ‘engagement’ y menor audiencia”, contra la Web Móvil (WebApp) “que tiene mayor audiencia pero menor ‘engagement’”.

Claves para su éxito

Conociendo su actualidad, ahora si los expertos explican que es lo que no debería faltar para crear una aplicación que sea efectiva y exitosa. Para el caso del CEO de Lateral View, cualquier app, debería intentar resolver un problema real y generarle valor a los usuarios. “Ya no importan las apps, importa como utilizas la tecnología para generar valor en los usuarios y generarles la mayor experiencia posible, sea una aplicación o no”, manifiesta. A la hora de ejemplificar, Abrigo pone en tela de juicio a los bancos que “solo te muestran las sucursales y donde hay cajeros automáticos” y sostiene que, lo que deberían hacer, “es pensar como sus clientes quieren interactuar con ellos y luego, usar la tecnología y el diseño para resolver ese problema”.

Palatnik, por ejemplo, menciona la aplicación de la “teoría de los micromomentos”. Definida por el experto como “espacios del camino del consumidor que requieren una respuesta en tiempo real, donde cada uno es una oportunidad única para las marcas de influenciar en la acción que va a tomar el usuario”, indica 3 momentos relevantes que toda app debe atender para ser exitosa: “Los momentos de búsqueda, de consulta/comparación y el momento de compra son los 3 más importantes”, las define. Vinculado a su especialidad, el Mobile Commerce, sostiene como cierre que, por ejemplo, una experiencia de “checkout rápida y eficiente”, mejora la decisión en el momento de compra “enormemente”.

(Valoración: en base a 0 opiniones)
Facebook
Cuotas Amex Especial Gastronomía

Potenciá tu negocio con Multitaskers. Suscribite ahora y recibí artículos seleccionados sobre liderazgo, marketing y más.

American Express

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR


No vivas la vida sin ella