American ExpressAmerican ExpressAmerican ExpressAmerican ExpressAmerican Express

Cifras y tendencias del sistema de Franquicias en Argentina

El mercado de franquicias sigue creciendo a dos dígitos en forma anual y esgrime un abanico de tendencias para el 2018. El rubro estrella del año pasado y el 2017 fueron los locales de cervezas artesanales desplazando a las cafeterías.

Por Redacción Multitaskers

Cifras y tendencias del sistema de Franquicias en Argentina

En un país donde no faltan desafíos, el paradigma en los negocios y emprendedurismo se vuelve un elemento cambiante y muchas veces complicado para los inflexibles. El sistema de franquicias en Argentina es uno de los más fuertes en Latinoamérica, donde 180 marcas nacionales tienen presencia en territorio latinoamericano a través de 1.745 locales o puntos de ventas. Se trata de una modalidad donde su expansión, depende del esfuerzo, la capacitación y la confianza que los emprendedores depositan en el sistema.

Carlos Canudas, titular de la consultora Estudio Canudas y profesional especializado en franquicias, comentó a Multitaskers que “mucha gente está buscando franquicias de entre 35 a 50 mil dólares”, siendo las predilectas últimamente aquellas que ofrece volumen a bajo precio: empanadas, pizzas, facturas y similares. Si bien los datos no son oficiales, desde el sector se sostiene que las franquicias han llegado a facturar poco más el 2% de PBI nacional en 2016.

Franca actualidad

El modelo de franquicia ha sabido encontrar un lugar privilegiado en el corazón de los emprendedores. Esta manera de hacer negocios supone un compromiso doble, tanto con la empresa que provee su imagen como con el esfuerzo propio que supone la inversión. Según datos del estudio que llevó adelante el Estudio Canudas, en 2017 las franquicias que más se destacan son las cervecerías artesanales, desplazando el interés por lo que eran antes “las vedettes” de las franquicias, las cafeterías. La industria cervecera tiene aproximadamente 530 empresas fabricantes y una producción de 19 millones de litros con expansión en todo el país. En este artículoMultitaskers dialogó con cuatro empresas que hablaron sobre las expectativas del sector y las claves del crecimiento.

Las empresas con mayor cantidad de locales hasta el momento son: Lavarrap (1.419), Grido Helados (1280), Supermercados DIA (584), Sei Tu (325) y Colorshop (215). Por otro lado, las empresas que abrieron más locales en 2016 fueron: Rapipagos (100), Supermercados DIA (98), Grido Helados (85), Fábrica de Pizas (70) y Morita (38).

La reflexión que hace Carlos Canudas, a partir de los resultados del estudio, es que se superó 3% por encima de la proyección la cantidad de empresas que se incorporaron al sistema: “siguen los índices de dos dígitos positivos”. Con respecto a lo negativo, “se trató de un año de poco consumo, sin embargo, gracias a las buenas expectativas, se logró que la apertura de franquicias se mantuviera. Luego, se volvió a constatar caídas en cantidad de empleados por local o punto de venta, que provocó la caída del empleo en el sector

Se vislumbran tendencias cargadas de anglicismos tal como describen desde Canudas:

Nano franquicias: Las inversiones pequeñas serán las más buscadas. En general, las que no necesitan local, las casi sin empleados y, en su mayoría, sólo el franquiciado, lo que afuera se conoce como ‘home based franchise’.

Omnicanal: La integración de todos los canales de venta y las experiencias al consumidor, serán los temas a discutir entre franquiciantes y franquiciados.  

Apoyo del estado y otras instituciones al franchising: Subsidios no reembolsables de la Sepyme (PAC) para el desarrollo de franquicias, ayuda de la ex Fundación Exportar para llevar las marcas al extranjero, organización de Ruedas de Negocios en el exterior a cargo del Gobierno de la ciudad de Buenos Aires. La CAME y algunas universidades colaboran.

“Location, location, location”: Casi no hay construcción de nuevos shoppings, ni nuevas zonas con potencial para el Retail, lo que impide la instalación de más franquicias; pero el índice de ocupación comercial seguirá bajo con respecto a otras épocas, lo que en parte compensará el tema de la localización. 

Nueva tendencia en franquicias gastronómicas: Las cervecerías artesanales y hamburgueserías gourmet serán las vedettes del franchising, desplazando la atención que antes se tenían por las cafeterías. Legislado el concepto de los Food Truck, habrá importantes movimientos con ellos.

“Come on!” franquicias extranjeras: Cada vez se habla más, pero las condiciones recién podrían flexibilizarse después de las elecciones, aunque habrá muchos inversores preguntando y marcas internacionales en see & wait.

Franchises for export: Seguirá el furor por exportar franquicias a Paraguay y, muy por debajo, el interés en los países vecinos. 

Obstáculos para las franquicias de la indumentaria: El fast fashion, el bajo consumo, los altos costos y la diferencia de precio de la ropa en otros países están echando por tierra invertir en estas franquicias.

Nociones preliminares

El acuerdo en las franquicias consta en que el franquiciado le pague al franquiciante un derecho inicial y regalías mensuales, asumiendo el riesgo comercial y financiero del negocio; a cambio de que se le ceda el derecho de utilizar su nombre comercial y la marca de sus productos y servicios, el ‘Know How’, los métodos técnicos y de negocio, el procedimiento, y otros derechos de propiedad industrial e intelectual. 

En Argentina, la Asociación Argentina de Marcas y Franquicias (AAMF) nuclea a la gran mayoría de las franquicias ofreciendo un espacio de integración y consolidación, trabajando codo a codo con la Cámara Argentina de Medianas Empresas (CAME) y los gobiernos nacionales de turno para propiciar un buen clima de desarrollo.

Pablo Pascolo, de Centrofranchising, comentó a Multitaskers que, en primer lugar, muchos inversores se vuelcan a las franquicias “como alternativa de resguardo y producción de sus ahorros”, mientras que los franquiciados optan por “hacer foco en un determinado rubro, no diversificarse, y fundamentalmente tratar de crecer con más locales de una misma marca”.

(Valoración: en base a 0 opiniones)
Facebook
Cuotas Amex Especial Gastronomía

Potenciá tu negocio con Multitaskers. Suscribite ahora y recibí artículos seleccionados sobre liderazgo, marketing y más.

American Express

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR


No vivas la vida sin ella