“La sociedad no sólo existe por la comunicación, sino que existe en ella. De esta manera la comunicación es dialéctica y reconstruye la experiencia”. Con esta frase de John Dewey, uno de los filósofos más importante de la primera mitad del siglo XX, se puede determinar la importancia de una herramienta como la comunicación. En un mundo interactivo y dinámico donde las formas y los canales para comunicar se han multiplicado, las empresas comienzan a enfocarse más en este aspecto, que deja de ser una más entre otras cuestiones para convertirse en vital. En entrevista con Multitaskers, la licenciada en Comunicación Social de la Universidad Austral y capacitadora en temas de comunicación para la comunidad de emprendedores INICIA, Florencia Tapia Gómez, cuenta las claves y los beneficios de la elaboración de un buen plan de comunicación.
“La comunicación atraviesa toda organización. Cuando se planifica la comunicación de manera estratégica de acuerdo a la misión de la empresa todo se potencia. La comunicación no es básica, es vital”, inicia la también la también cofundadora de la revista Bienaventurados de la Catedral de San Isidro, que además de señalar que la comunicación “tiene la fuerza de impulsar la acción”, remarca que “entender nuestros públicos, comprender cómo dialogar puertas adentro y puertas afuera, asignar prioridades y recursos en la comunicación”, puede sin dudas marcar “un antes y un después”.
Cuando existe una consciencia verdadera sobre la relevancia la comunicación por parte de los empresarios, es necesario poner en funcionamiento un plan de acción comunicacional que genere grandes frutos a la marca. “Una vez que defino las prioridades en materia de comunicación de acuerdo a mi misión y analizo la disponibilidad de tiempo y de recursos económicos y humanos estamos en condiciones de darle curso al Plan”, sostiene Tapia Gómez que además agrega que dicho plan, “necesita ajustarse a estos tres factores para que sea sostenido en el tiempo y, por lo tanto, efectivo”.
Entre las acciones al alcance de la mano del emprendedor promedio para llevar a cabo una comunicación exitosa, la comunicadora social afirma que las redes sociales, sin dudas, “son canales de comunicación que tienen una ecuación costo beneficio muy favorable”. Con esta herramienta, la capacitadora de INICIA, sostiene que una vez que el emprendedor, “le asigna tiempo y elabora una estrategia dentro de su Plan de Comunicación”, encontrará que las RRSS “son grandes aliados para generar un buen posicionamiento de marca. Sin embargo, la competencia por atraer el interés resulta un gran desafío”. En este sentido, la experta manifiesta que el reto es “encontrar una forma propia de comunicar y de generar historias para generar empatía, ya que hay que informar, entretener y brindar contenido útil”.
El sector prensa de una de las ramas que deben manifestar la fortaleza de la empresa y su comunicación. A través de ella también se utiliza para un objetivo también importante para las empresas: la publicidad. “La gestión de Prensa es un recurso ideal para difundir cualquier producto o servicio”, destaca Tapia Gómez y agrega que alcanzar repercusiones en los medios tiene “dos instancias fundamentales”. Entre ellos, la comunicadora social, afirma que por un lado, permite “establecer un buen vínculo con los periodistas” y, por otra parte, “generar buenas historias además de material noticiable”. A su vez agrega que, para lograrlo “es necesario contar con un Plan de Prensa dentro de mi Plan de Comunicación”.
Como definió más atrás, la capacitadora de emprendedores resalta la relevancia del uso de las redes sociales, y antes la pregunta de cómo una empresa puede saber qué red social va con el perfil de la misma, responde que, en líneas generales y a muy grandes rasgos, podemos decir que “para productos las redes sociales idóneas son Instagram y Facebook fundamentalmente, mientras que para servicios suelen serlo en mayor medida Twitter y Likedin”. A su vez, señala que es interesante “cómo se puede elegir una red social determinada para apoyar nuestro Plan de Negocio”. Entre los ejemplos, la ejecutiva remarca a Airbnb, que es “uno de los principales sitios de reservas de alojamiento en el mundo”, que generó “una plataforma de venta dentro de Instagram porque entendió que esta era la red que mejor transmitía lo que se público buscaba”. En definitiva, como cierre a su entrevista con Multitaskers, Tapia Gómez afirma que las redes sociales y la comunicación en general “no son algo secundario en nuestro negocio, pueden ser herramientas claves”.
Potenciá tu negocio con Multitaskers. Suscribite ahora y recibí artículos seleccionados sobre liderazgo, marketing y más.