La gestión de viajes corporativos —o Corporate Travel Management (CTM)— es el proceso de planificar, organizar y supervisar los viajes y gastos de representación de una empresa. Su objetivo es que las personas que viajan por trabajo lo hagan de forma eficiente, segura y en cumplimiento con las políticas de viaje de la organización. Aunque el término “corporativo” suene a grandes compañías, las pymes también pueden beneficiarse de implementar un programa de CTM. Entre las ventajas más comunes se destacan la reducción de costos, la mejora en la organización de los viajes y una experiencia más cómoda para quienes representan a la empresa.
Un programa de CTM puede adaptarse a las necesidades y el tamaño de cada negocio. Sus principales tareas incluyen:
Coordinar vuelos, transporte terrestre, alojamiento y reservas en restaurantes o eventos.
Asistir con documentación de viaje como pasaportes o visas.
Aprobar o rechazar gastos de viaje y representación.
Gestionar el uso de tarjetas corporativas.
Monitorear los gastos asociados a los viajes y el entretenimiento empresarial.
Algunas empresas integran la gestión de viajes dentro del área de Finanzas o Recursos Humanos. Otras, con mayor volumen de viajes, crean un equipo propio o trabajan con agencias especializadas —también conocidas como Travel Management Companies (TMC)—, que pueden encargarse de todo: desde la planificación de itinerarios hasta la reserva de vuelos, hoteles o alquiler de vehículos.
Hoy, muchos programas de CTM utilizan software especializado que permite:
Reservar viajes y controlar gastos en tiempo real.
Limitar montos o categorías de gasto según políticas internas.
Generar reportes automáticos para contabilidad y auditoría.
Acceder a información actualizada sobre disponibilidad de vuelos o alojamiento.
Esto no solo optimiza la gestión, sino que libera tiempo de otros equipos —como Finanzas o RR.HH.— que antes debían ocuparse manualmente de las reservas y los reembolsos.
Implementar una gestión de viajes corporativos puede generar ventajas significativas:
Ahorro de costos: negociación de tarifas preferenciales y descuentos en vuelos, hoteles o seguros.
Ahorro de tiempo: procesos más rápidos y eficientes para organizar viajes y gestionar gastos.
Cumplimiento de políticas: control centralizado para asegurar que cada gasto se alinee con los objetivos del negocio.
Transparencia y trazabilidad: registro detallado de cada gasto y viaje realizado.
Seguridad: mayor visibilidad y respuesta ante imprevistos o riesgos durante los viajes.
En muchas empresas, las personas viajeras deben cubrir los gastos y luego solicitar reembolsos, un proceso que suele ser lento y poco eficiente. Una alternativa más moderna es integrar tarjetas corporativas dentro del programa de CTM.
Estas tarjetas permiten:
Registrar y monitorear gastos automáticamente.
Reducir el papeleo y simplificar la conciliación de gastos.
Facilitar el cumplimiento de políticas de viaje.
Integrar datos de consumo directamente en los sistemas contables y de gestión.
Además, muchas tarjetas corporativas ofrecen beneficios adicionales: protección contra fraude, recompensas, descuentos en vuelos u hoteles y acceso a salas VIP, lo que puede mejorar la experiencia y productividad durante los viajes.
Viajar sigue siendo una de las mejores formas de generar vínculos comerciales, explorar nuevos mercados y fortalecer relaciones con clientes y proveedores. Implementar una gestión profesional de viajes corporativos ayuda a las pymes a hacerlo de forma más eficiente, reduciendo costos y mejorando la experiencia del equipo. Con una estrategia adecuada, cada viaje se convierte en una inversión más inteligente para el crecimiento del negocio.