Siendo una opción para cambiar el modelo de negocios y satisfacer el mercado más digital y menos verticalizado, la tecnología FinTech es cada vez más elegida por las start-up y las pymes que buscan no solo buscan obtener mayor agilidad en el proceso de pagos y cobros, sino también sacar mayores réditos en la gestión de proveedores (B2B), como también en la del consumidor (B2C). En esta primera entrega sobre el tema, Multitaskers consultó a cuatro expertos, que además de ofrecer una explicación para comprender el fenómeno, dictan los diversos beneficios que puede proporcionar.
Entre ellos, se encuentran Claudio Fiorillo, socio de la Industria Servicios Financieros de la consultora Deloitte; Gustavo Barraguirre director de negocios, banca y seguros de Snoop Consulting, una empresa IT que brinda servicios tecnológicos; Eduardo Morelos, COO de Finnovista, una aceleradora enfocada en emprendimientos en servicios financieros y Diego Da Col, CEO y fundador de Vixerant, compañía dedicada a la agilización en el proceso de generación de valor. A continuación, en entrevista con Multitaskers, las declaraciones de los experimentados que ofrecen la definición y los beneficios que ofrece FInTech:
Claudio Fiorillo (CF): “Es la denominación que adopta la tecnología aplicada a los servicios financieros. Es un concepto basado en software que provee servicios financieros. Las empresas Fintech están causando disrupciones en todo el desarrollo de la cadena de valor de la industria financiera con el consecuente impacto en la relación de las Entidades con sus clientes. Las empresas ágiles del sector Fintech están incursionando en las actividades más rentables de cara al cliente que tradicionalmente pertenecían al negocio bancario. Esto relega a los bancos a un rol utilitario, donde manejan transacciones de bajo margen”.
Gustavo Barraguirre (GB): Es la unión de las palabras Finanzas y Tecnología (en inglés), usada para expresar una manera de brindar servicios financieros a través de la tecnología. Está, asimismo, muy asociado a empresas del tipo “start-ups” que acercaron el concepto del “online” e “innovación tecnológica” al mercado de banca y finanzas. Fintech es un ecosistema cruzado por múltiples jugadores que, por ejemplo, habilitan pagos, préstamos, inversiones, consultoría financiera, seguros, entre otros, a través de medios digitales. Cada tipo de nicho, de negocio, a su vez, tiene en consideración diferentes mercados, cadenas de valor, beneficios, procesos, estados de madurez, etc. que le dan una propia conformación.
Eduardo Morelos (EM): Fintech es mucho más que tecnologías financieras. Es un conjunto de innovaciones y tendencias en la industria de servicios financieros con capacidad de transformar la forma en la que administramos nuestros activos y transaccionamos entre personas y con empresas. El rol de las Fintech no sólo es proveer mejoras digitales a los procesos actuales de la banca o de las aseguradoras. Su rol real es cambiar fundamentalmente los modelos de negocio del sector y satisfacer las necesidades de un mercado cada vez más diverso, más digital y cada vez menos verticalizado. El espectro de las Fintech se expande desde plataformas para invertir de forma colectiva ("equity crowdfunding") hasta soluciones para otorgar servicios financieros a poblaciones no bancarizadas.
Diego Da Col (DDC): Es importante aclarar que el término fintech define a aquellos servicios financieros que se sirven de la tecnología para facilitarle la vida al cliente. En definitiva, a aquellos productos o servicios que ponen en común la tecnología y el dinero, transformando “problemas” en “soluciones” innovadoras para los usuarios. Las empresas fintech han demostrado que existe otra forma de gestionar información asociada al dinero de los clientes, una forma más veloz, cómoda y transparente. Ofrecen soluciones más rápidas, con menos recursos y empleando menos dinero. Esta revolución ha entrado con fuerza en nuestro país y, a pesar de que estamos bastante lejos de manejar las cifras de negocio que mueven las startups financieras y tecnológicas de otras partes del mundo, la inversión y el crecimiento en este sector va rápidamente en aumento.
CF: Se proporciona mayor agilidad por ejemplo en el proceso de pagos y cobros y beneficia a todas las empresas por igual siempre claro está que cuenten con la aplicación. Un ejemplo claro puede ser Financiación Alternativa a través de la cual se puede conseguir financiación mediante un préstamo o similar por ejemplo utilizando CrowdCube. Esta finetch de origen inglés es la más importante del Reino Unido y suele ofrecer financiación tanto mediante la compra de capital como emisión de mini-bonds en la que invierte el público general. En Argentina, existen plataformas similares, aunque no iguales tales como Afluenta, un Marketplace Lender que fomenta las Finanzas Colaborativas acercando al inversor con el solicitante de un préstamo.
Otro caso puede ser el de las Compras Online. Muchas empresas todavía se quejan de que su plataforma de pagos online es demasiado cara (sobre todo si hay cambio de divisa) o compleja a nivel técnico. A pesar de que las comisiones son un asunto difícil de resolver, sobre todo Stripe en el mundo está teniendo mucho éxito entre las fintech que se dedican a pagos online por su sencillez técnica. En nuestro país es más que conocido el caso de Mercado Libre y Mercado Pagos empresa que hoy supera en valuación a la mismísima YPF.
GB: Podríamos generalizar que los beneficios se expresen de forma dual: hacia la cadena de aprovisionamiento y gestión de proveedores (B2B), así como también hacia la última milla y la gestión del consumidor (B2C). En el primer segmento, veremos los beneficios de una reducción de los costos de transacción, desintermediación en métodos de pago, cobro de costos administrativos, transparencia operacional, multiplicidad de métodos personalizados de financiamiento on-line, democratización del sistema por nuevos entrantes a la cadena, así como también mejoras operativas por uso extensivo de la “digitalización” de la cadena de valor.
En el segundo, viviremos también, una mayor satisfacción de usuarios, a medida que las nuevas generaciones encuentren una experiencia de compra más alineada con su expectativa, de omnicanalidad, omnipresencia 7x24, en redes digitales de confianza/recomendación, entre otros. Por último, será indiscutible, como señalamos, que a partir de la llamada “Digitalización” de la economía, se disponibilizará para empresas y consumidores, toda una gestión inteligente de autogestión y autómatas (Bots), así como también de algoritmos inteligentes (Analytics), que enriquecerán toda la toma de decisión.
EM: Para muchas pymes, el obtener financiación o capital puede ser actualmente un proceso tedioso, lento o en algunos casos imposible por no ser sujetos para ese tipo de productos dentro de la banca. Las Fintech están cambiando esas reglas. Por otro lado, ciertos procesos como el envío de dinero o las transferencias internacionales pueden resultar mucho más rápidos, eficientes y económicos gracias a las Fintech.
DDC: Creo que las oportunidades de beneficios son múltiples y en el futuro serán muchos más, pero creo que el acceso a nuevas soluciones de pago, más flexibles y adaptadas a cada necesidad (pagos mobiles, tecnología POS, Smart Contracts a través de tecnologías descentralizadas como Blockchai), como también opciones de financiamiento que permitan ampliar las alternativas de acceso como el financiamiento colectivo y la inclusión financiera (crowfounding o p2p lending). Son muchos los casos de éxitos. Entre ellos se puedo nombrar a Afluenta firma pionera en conectar a quienes necesitan un préstamo con aquellos que quieren prestar y cobrar una renta por el crédito. Ripio donde cualquiera puede comprar y vender bitcoins en moneda local o almacenarlos de forma segura además de solicitar una línea de crédito para financiar sus pagos en cuotas. Koibanx que brinda soluciones que cubren una amplia gama de casos de uso definidos por su transparencia, seguridad, bajo costo y la eficiencia de la aplicación de la tecnología Blockchain. Moni.com, una plataforma de servicios que otorga préstamos de montos bajos, de manera inmediata y a corto plazo.
Potenciá tu negocio con Multitaskers. Suscribite ahora y recibí artículos seleccionados sobre liderazgo, marketing y más.