En tiempos de recesión, no son pocas las personas que logran reinventarse y capitalizar la tormenta para convertirla en una oportunidad y así desarrollar, por ejemplo, un negocio. En este escenario y en lo que respecta al consumo de bebidas en los bares de la noche porteña y de otras grandes ciudades del interior, aparece en el mercado el fernet artesanal, una peculiaridad que poco a poco comienza a emerger como una alternativa de quiebre que gusta cada vez más.
La nueva modalidad de consumo de esta famosa bebida italiana es una variable frente a las tantísimas cervecerías que aparecen como opción. En esta oportunidad, los creadores de N53 y La Ferneteria, dialogaron con Multitaskers, el sitio de American Express para las Pymes, y cuentan su experiencia.
Hernán Vecchioni es el propietario del bar N53, un espacio donde ofrece su fernet: Nero 53. La marca viene desarrollándose hace algunos años y decidió dar un paso más abriendo en agosto su primer local ubicado en pleno barrio de Palermo. “Comenzamos a producir pequeños lotes para tomar con amigos y familia. En 2013, hicimos realidad el sueño de tener una pequeña planta de producción artesanal, en 2015 comenzamos a comercializar en vinotecas hasta que, en el 2018, abrimos la primera franquicia de N53 Fernet Bar en Palermo”, cuenta Hernán quien, además se encarga de lo industrial, el desarrollo de nuevos productos, análisis comercial y la coordinación de la tercerización de la logística.
A pocas cuadras del bar N53 se encuentra La Fernetería, espacio que también abrió sus puertas en agosto y que, además de trabajar con distintas marcas reconocidas, ofrece en su menú el fernet que produce Vecchioni. Diego Díaz Varela, uno de los cuatro propietarios del bar cuenta cómo surgió el proyecto: “Somos cuatro socios, uno vive en Europa, el otro en los Estados Unidos y nosotros, los restantes, acá. Vimos en la Argentina y en el mundo cómo el consumo del fernet fue creciendo exponencialmente. A nivel nacional, hay muchos productores de fernet y nuevas marcas a nivel mundial. Vimos muchas cervecerías, gintonerías, de ahí se nos ocurrió el concepto de la fernetería”, puntualizó.
El contexto no es el mejor: las Pymes atraviesan un complejo momento económico y financiero, el consumo sigue cayendo en términos reales y el impacto es cada vez más fuerte en los números. Diaz Varela comentó bajo qué contexto económico comenzaron y qué esperan para los próximos meses: “La inversión inicial con la que comenzamos en 2017 tenía como eje el dólar a 18 pesos. Ahora, a 38 o 40 pesos por dólar el escenario es completamente diferente. Estamos ajustando lo máximo posible en lo que podamos para poder salir adelante mientras construimos marca y atraemos al público a que nos conozca”. Sin tiempo de desanimarse, ven con buenos ojos el futuro cercano: “Creemos mucho en el proyecto y esperamos tener un excelente fin de año que es temporada alta para restaurantes y bares, más allá de la situación del país”, añade.
Por el lado de N53, su propietario entiende el “problema del consumo” y, si bien experimentó perdidas por una caída, apela a la creatividad para lo que queda del 2018: “Este año, con la apertura de N53, no vamos a crecer en ventas y apuntamos a mantener los niveles alcanzados en 2017. La situación nos ha golpeado ya que somos un producto que mayormente se vende en vinotecas orientado a un público de clase media, la que más afectada. Las ventas han bajado cerca del 15% y para lidiar con la coyuntura, tratamos de ser creativos y realizar publicidad en redes sociales para acaparar el público que no nos conoce y así suplir la baja en las ventas”, indicó Hernán Vecchioni.
A pesar del marco complicado, el bar N53 ya contó con saldo favorable el primer mes de trabajo, en donde 1.300 clientes se acercaron para degustar la amarga bebida artesanal. “Vamos a terminar un año no tan bueno en ventas, pero de mucha generación de marca. Tengo la sensación de que a partir de comienzo del 2019 las cosas van a mejorar”, puntualizó el creador del fernet Nero 53, quien además indicó que su producto se distribuye en casi todas las provincias del país y que también exporta a Bolivia.
Agustín Pereyra
Potenciá tu negocio con Multitaskers. Suscribite ahora y recibí artículos seleccionados sobre liderazgo, marketing y más.