En el escenario de América latina, la Argentina -y Buenos Aires en particular- se caracterizan por nuclear eventos y encuentros de interés para todos los gustos, con rubros tan diversos como la gastronomía, el agro, la moda y las últimas tendencias en estética, bebés y petroquímica, por citar algunos ejemplos. Por eso, en este año terminado en 15, Multitaskers selecciona los quince espacios donde sí o sí las pequeñas y medianas empresas tienen que considerar estar presentes.
1) BAF Week: del 25 al 28 de febrero y del 12 al 15 de agosto. Las dos ediciones de lo que se ha convertido en la Semana de la Moda internacional de Buenos Aires reúnen a los diseñadores consagrados con los emergentes, lo más destacado de las tendencias en indumentaria y accesorios.
2) ExpoAgro: del 5 al 8 de marzo. Se trata de una muestra enfocada al sector agropecuario a campo abierto, va mudándose de localidad en la provincia y reúne a los sectores con mayor potencial productivo del país. El predio reúne a casi mil stands que agrupan bienes, servicios e insumos necesarios en el campo para producir granos y carne.
3) Cafira: del 14 al 17 de marzo. Es la principal exposición internacional de fabricantes e importadores de artículos de decoración, regalos y objetos para el hogar. Participan más de 150 empresas líderes orientadas a cubrir las necesidades de los profesionales de la decoración, el diseño, la iluminación, la ambientación de eventos y los muebles, entre otros.
4) Feria Internacional del Libro de Buenos Aires: del 25 de abril al 13 de mayo. Es el encuentro librero y editorial más importante de América Latina, y convoca a más de un millón de visitantes desde hace cuatro décadas. Los encuentros con profesionales y escritores enriquecen el aporte de la industria editorial argentina, famosa por su diversidad. Una marca obligatoria en el calendario anual.
5) Emitex: del 14 al 16 de mayo. Es el único salón anual de proveedores para la industria de la confección y sus empresas proveedoras. Los diseñadores de indumentaria y textiles encuentran en este evento lo último en tendencias internacionales, maquinarias e insumos para renovarse, en un sector que permite mucho espacio tanto para Pymes como para pequeños emprendedores.
6) Batimat ExpoVivienda: del 20 al 23 de mayo. Es la exposición líder de la construcción y la vivienda, donde arquitectos, ingenieros, desarrollistas, consultores, constructores, instaladores, y diseñadores muestran lo último en el mercado de la construcción. Hay capacitaciones y actividades paralelas. .
7) Puro Diseño: del 21 al 25 de mayo. Se instaló en el calendario ferial como el espacio de vanguardia, donde conviven artistas emergentes, objetos novedosos, nuevos productos con formatos únicos y un espacio de posicionamiento para nuevos talentos del diseño local y regional. Este año cumple quince ediciones, y participarán más de 350 diseñadores de diferentes categorías. Atrae público internacional.
8) ArteBA: del 4 al 7 de junio. Es una de las más importantes ferias de arte contemporáneo, enfocada principalmente en la producción artística en Latinoamérica. Participan galerías de todas partes del mundo que exhiben la producción de sus artistas. Para responder a las distintas necesidades de las galerías, coleccionistas, museos y del público en general, hay programas y secciones específicas, y un Foro Abierto con entrada libre.
9) ExpoClean: del 10 al 12 de junio. El encuentro ofrece un espacio para todas las empresas de servicios, porque se especializa en lo último en elementos de limpieza e higiene aplicables a todos los rubros, desde hoteles y restaurantes hasta oficinas, obras en construcción y comercios de todo tamaño. Ofrecen maquinarias, indumentaria de trabajo e insumos reciclables, entre otras innovaciones relacionadas con la industria del aseo profesional.
10) Exposición Rural: del 23 de julio al 2 de agosto. Formalmente denominada Exposición de Ganadería, Agricultura e Industria Internacional, es conocida simplemente como “la Rural”, y el predio que la alberga toma su nombre de allí. Representantes de distintas provincias se reúnen en la Ciudad de Buenos Aires y presentan los últimos adelantos del campo. La feria, pensada para toda la familia, exhibe los mejores exponentes de animales de diferentes razas, y las últimas tendencias en agricultura, genética, maquinaria y desarrollo tecnológico en cultivo, más espectáculos para toda la familia.
11) Argentina Franquicias: del 26 al 28 de agosto. Es el lugar “para saber dónde, cómo y cuándo invertir” por excelencia. Reúne a más de 700 marcas y 29 mil locales de distintos rubros y cataloga y ofrece información sobre las franquicias, licencias y emprendimientos aptos para la inversión en la Argentina.
12) Hotelga: 1º al 3 de septiembre. Es el encuentro anual de la hotelería y la gastronomía, dos de los principales empleadores pymes del país. Se presenta como el ámbito perfecto para actualizarse, informarse e interactuar con toda la cadena de proveedores de equipamientos, productos y servicios de hotelería y turismo, con un fuerte foco en la sustentabilidad como motor.
13) Expo Ahora Mamá: 11 al 14 de septiembre. Para la actividad vinculada con productos y servicios para futuras mamás, maternidad, bebés y niños, es el espacio perfecto para encontrar las últimas novedades de un rubro siempre renovado. Hay charlas y talleres, equipamiento de última generación y ventas con precios preferenciales.
14) FIT América Latina: 26 al 29 de septiembre. El mayor encuentro turístico de la región se hace en Buenos Aires, y ofrece tanto información y servicios para el público en general como para profesionales del sector de viajes y turismo. Compañías aéreas, operadores, hoteles, restaurantes y representantes oficiales de destinos nacionales e internacionales conviven en el predio de La Rural.
15) Vinos y Bodegas: 29 al 31 de octubre. Se ha convertido en el punto de encuentro que integra a todas las bodegas y vinos de la Argentina, tanto a los proveedores, bodegueros y compañías de bebidas como a quienes quieran descubrirlo. Presenta las últimas novedades y tendencias de un mundo que gana cada vez más adeptos, y ofrece también productos y servicios que lo complementan.
Potenciá tu negocio con Multitaskers. Suscribite ahora y recibí artículos seleccionados sobre liderazgo, marketing y más.