Con el objetivo de modificar las capacitaciones convencionales, empresas como Johnson & Son y Grupo Saint Gobain, entre otras, han incorporado un nuevo sistema para desarrollar y fortalecer las competencias y habilidades de sus empleados: se trata del desafío Everest. Es que, con una altura de 8.848 metros sobre el nivel del mar, el emblemático monte se ha convertido no sólo en el punto más alto del Planeta sino también en el desafío más extremo de las empresas. ‘Silega Expedition’, tal el nombre de la experiencia, se trata de un programa donde se pone en juego los comportamientos individuales y colectivos que suelen exponerse en un ambiente profesional.
¿En qué consiste? Lo explica Diego Andiarena, Gerente de PCG Consulting, empresa encargada de llevar a cabo ésta práctica que se desarrolló en Suiza y ya se utiliza en Argentina: “Es un simulador basado en teoría de juegos y modelos matemáticos, que toma como referencia competencias que habitualmente se ponen de manifiesto en el ámbito laboral, tales como trabajo en equipo, comunicación, toma de decisiones, gestión del tiempo, tolerancia a la frustración, manejo de recursos escasos, orientación a resultados, planificación y organización, entre otras”. En este caso, todas estas capacidades se evalúan mientras se simula una escalada grupal.
En la experiencia participan un mínimo de ocho participantes (pueden llegar a ser 50 o incluso más) y el tiempo de duración es de entre cuatro y ocho horas, dependiendo de la profundidad del trabajo posterior a la actividad. En esta instancia, según Andiarena, “se trabaja el rescate de los emergentes de la simulación y, en función de la cantidad de competencias que se tomen, y del grado de profundidad al que se quiera avanzar en su análisis, es el tiempo requerido”.
El modelo permite trabajarlo en organizaciones de todo tipo, tanto en el mundo privado como también en el público, como por ejemplo, el Banco Central y el Banco ciudad, que ya lo han aplicado en el país. La posibilidad de que todo tipo de empresas puede realizarla se debe, según Andiarena, a que “los ajustes matemáticos del juego” están relacionados con los objetivos que cada empresa persiga, no importa si es pública, privada o una organización civil.
Simular el escalado de una montaña puede ser incluso divertido y suele dar origen a numerosas anécdotas, como la que recuerda Andiarena en una entrevista con Multitaskers: “Durante la simulación, cada equipo va unido entre sí mediante una línea de vida (soga con mosquetones para cada integrante) tal como se escala en la realidad. Esto obliga a que si uno de los participantes se traslada, todo el equipo tiene que hacerlo en conjunto, porque esa es la regla básica de la montaña. En una ocasión, en un momento de la simulación vemos que todo un equipo se pone de pie y sale corriendo por la puerta. Preocupado, los seguí para encontrarme con el equipo parado en la puerta de un baño, respetando las reglas de donde va uno van todos. Parece que uno de los participantes había tomado demasiada agua”.
Durante la escalada al Everest, las condiciones y los riesgos son únicos. Es la “prueba máxima al espíritu”, donde los participantes deberán aplicar todo su potencial. En el simulador, según el especialista, “se recrean estas adversidades para poner en evidencia el dominio de las competencias requeridas en un entorno sumamente divertido y atrapante”.
Los beneficios que trae la realización del 'Silega Expedition' son múltiples, dicen sus creadores. No solo permite identificar los comportamientos individuales y colectivos que son “trasladados a la vida real” sino que también permite “encontrar aquellas conductas más naturales de las personas y trabajar desde la base, sin los sesgos que surgen de situaciones en las cuales se sienten evaluados y en donde levantan sus barreras y resistencias”.
Este sistema de aprendizaje experimental, lleva a cabo un proceso donde “se parte de la experiencia, transita por los resultados, recurre al análisis y llega a conclusiones aplicables al trabajo en un proceso dinámico y enriquecedor”. Es que a veces, llevar al equipo de trabajo al extremo puede ser una buena oportunidad para aprender y adquirir nuevas habilidades. O, al menos, saber a qué altura se llegará con la competencia actuales del grupo.
Potenciá tu negocio con Multitaskers. Suscribite ahora y recibí artículos seleccionados sobre liderazgo, marketing y más.