American ExpressAmerican ExpressAmerican ExpressAmerican ExpressAmerican Express

Dime con quién debes negociar y te diré cómo debes vestirte

Los códigos de etiqueta también son una forma de comunicar. Cada rincón del mundo presenta normas de estilos de moda para negocios diferentes, que deberemos seguir para alcanzar el éxito en una reunión entre pares. Aquí, una guía mundial de estilo con los tips más importante a seguir.

Por Redacción Multitaskers

Dime con quién debes negociar y te diré cómo debes vestirte

El traje, la camisa, la corbata, todo comunica. Y no es lo mismo un traje gris en Italia que en Francia o una corbata rayada en EE.UU que en Gran Bretaña. Cada país, con su cultura, lleva adelante ciertas normas de estilos de moda específicas para negocios que deberían ser cumplidas para poder obtener los objetivos buscados. De allí radica la importancia de adecuarse a la vestimenta de cada territorio, para entablar buenas y mejores relaciones con futuros socios. 

En una entrevista con Multitaskers, Nicolás Zaffora, fundador y director de Zaffora Bespoke, cuenta las claves para vestirse de manera adecuada en distintos países de Europa y otras grandes regiones, para cumplir efectivamente las metas propuestas de antemano. A continuación, sus tips internacionales para vestirse:

En Italia, un CEO puede ser un ícono del estilo. Por ejemplo, el empresario Stephan Winkelmann (Lamborghini) se viste de forma llamativamente clásica, con traje recto azul o gris, camisa blanca y corbata azul oscuro. Nota: un buen reloj suizo es casi el detalle obligado. Consejo: en el norte del país son efectivos y puntuales; en el sur, algo más relajados. Cuidado con las comidas de negocios. Rechace la segunda copa de vino o beba agua.

En Estados Unidos, a pesar de lo informales que parecen, los estadounidenses en sus vacaciones por Europa, en los negocios son muy correctos, incluida la vestimenta. El traje y la corbata son obligatorios, también en ciertos bares exclusivos y templos de sibaritas. Si hace una reserva, infórmese del código de indumentaria. Consejo: es normal que los hombres de negocios se hagan la manicura. Antes de una reunión importante, acuda a un salón de belleza masculino. Comunicación: no adopte nunca una actitud quejosa; sea siempre positivo. Enseguida se usan los nombres de pila, que afloran mucho en la conversación.

En Gran Bretaña, la imagen de negocios se mantiene todo el año, también en verano, por ejemplo, traje azul oscuro y zapatos negros de cordones. Nota: deje las corbatas de rayas en casa, porque la combinación de colores podría ser la de alguna Universidad, Regimiento o club exclusivo, y quien no es miembro se pone en evidencia. Consejo: la discreción y la auto ironía son un triunfo. Incluso las conversaciones de negocios pueden estar salpicadas de un humor sutil.

En Francia, el traje gris oscuro, camisa azul claro, corbata discreta. En el día a día están permitidos los zapatos marrones más o menos claros, incluso de gamuza. Consejo: hablar en inglés es común hoy, pero con un francés excelente se ganan muchos puntos.

Camino al este

En Europa Oriental, en niveles superiores domina la elegancia: traje oscuro, camisa blanca, corbata oscura. El rojo, por ejemplo en la corbata, suele tener un efecto más bien negativo. Consejo: tenga cuidado porque en países como Polonia y la República Checa se consideran centroeuropeos. Para ellos, el Este empieza en Rusia.

En Asia, clásicos y discretos. En Japón y Corea hay normas especiales. En los restaurantes hay que quitarse los zapatos. Los hombres de negocios suelen guardar calcetines de repuesto en el maletín. No se lleve para el viaje calcetines muy usados. Consejo: nunca exprese abiertamente ningún sentimiento, no sea ruidoso y muéstrese respetuoso. Muy importante: el tiempo se mide en segundos.

En el Mundo Islámico, la imagen de negocios es la occidental. Por lo general, la chaqueta se lleva abrochada y no se enseña piel desnuda ni en el tiempo libre, aunque haga mucho calor. Cuando el anfitrión se quite los zapatos en un espacio interior, haga lo mismo. Consejo: vaya con tiempo y sin apuros, allí el tiempo transcurre más despacio. No hace falta charlar durante las pausas. Las mujeres no se mencionan, así que evite preguntas de cortesía sobre la esposa o la hija.

(Valoración: en base a 0 opiniones)
Facebook
Cuotas Amex Especial Gastronomía

Potenciá tu negocio con Multitaskers. Suscribite ahora y recibí artículos seleccionados sobre liderazgo, marketing y más.

American Express

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR


No vivas la vida sin ella