American ExpressAmerican ExpressAmerican ExpressAmerican ExpressAmerican Express
AyudaIngresar

De qué se trata el modelo de negocios de la ‘economía circular’

Con el objetivo reducir el consumo de materias primas y fuentes de energía, las empresas comienzan a desarrollar un nuevo modelo que beneficie al medio ambiente y garantice el desarrollo a largo plazo. Claves y características.

De qué se trata el modelo de negocios de la ‘economía circular’

En el marco de la gestión administrativa de una empresa, con miras a la sustentabilidad, uno de los conceptos a considerar en la actualidad es el de economía circular. Se trata de una de las siete iniciativas que forman parte de la estrategia Europa 2020, la cual busca generar un crecimiento inteligente, sostenible e integrador de manera global.

Esta propuesta de modelo de negocios no lineal, que cuenta con el respaldo del Parlamento Europeo y el Consejo Europeo, tiene por objetivo un tipo de producción de bienes y servicios que ayuda a reducir el consumo de materias primas y fuentes de energía.

La economía circular se basa en el ciclo de vida de los productos, servicios, residuos, materiales y energéticos, su optimización y renovación. Por ello, desde las instituciones europeas quiere impulsarse la implantación de un nuevo modelo respetuoso con el medio ambiente que garantice el desarrollo a largo plazo, de acuerdo con la Comisión de Medio Ambiente de la Unión Europea (UE).

Características de la economía circular

Con el fin de garantizar la disponibilidad de los recursos que ofrece el planeta, este modelo económico tiene las siguientes características y principios:

  1. Generar resultados económicos al tiempo que se garantiza y reduce el uso de los recursos esenciales.
  2. Convertir materiales en materias primas de manera constante.
  3. Reducir las emisiones a la atmósfera y luchar contra el cambio climático.
  4. Aumentar las fuentes de trabajo y crear más empleos verdes.
  5. Crear e identificar nuevas oportunidades de crecimiento económico.
  6. Impulsar la innovación y la competitividad de la UE y del resto del mundo.

De acuerdo con especialistas de la UE, estos factores podrían tener una repercusión positiva en términos económicos: esta actividad emergente es creadora de riqueza y empleo en todo el conjunto del territorio, y su desarrollo debe resultar en una ventaja competitiva en el contexto de la globalización.

Además, propicia el establecimiento de un modo de organización industrial en los propios países, caracterizado por una gestión optimizada de los stocks y de los flujos de materiales, energía y servicios.

Por ello, la UE exhorta a que este modelo se considere para su implementación. No sólo la responsabilidad recae en los actores públicos encargados del desarrollo sostenible, sino también en las empresas que cada día buscan nuevos resultados económicos, sociales y ambientales, así como en la misma sociedad, para que haya una mayor conciencia de su consumo.

(Valoración: en base a 0 opiniones)
Facebook
Cuotas Amex Especial Gastronomía

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR


No vivas la vida sin ella