American ExpressAmerican ExpressAmerican ExpressAmerican ExpressAmerican Express
AyudaIngresar

De blogueros a empresarios: tres historias en el ecosistema digital

Se iniciaron con un blog y hoy tienen empresas que incursionan en el mundo digital. Tres casos que muestran que es posible pasar de ser blogueros a nuevos empresarios.

Por Redacción Multitaskers

De blogueros a empresarios: tres historias en el ecosistema digital

Quién iba a creer que el mismo blog que apareció como una plataforma innovadora para expresarse o divertirse cuando recién asomaba Internet, se iba a convertir no sólo en una fuente de ingresos sino también en una apertura hacia nuevos negocios. Verónica Mariani, creadora de AlmaSinger.com; Leandro Zanoni, fundador de eblog.com.ar (en la foto, a la derecha); y Fabio Martín Baccaglioni, inventor de Fabio.com.ar (izquierda), relataron a Multitaskers sus experiencias de cómo sus blog les abrió nuevas puertas en el universo digital.

“Mis inicios, y creo que de la mayoría de los blogs, fue por experimentación y gusto personal. Era mi propio medio donde podía decir lo que yo quería”, inicia Baccaglioni, quien hace 13 años creó su sitio homónimo. Agrega que rápidamente aprendió “acerca de lo que costaba mantenerlo, los vicios, los errores, los aciertos, la responsabilidad”, pero que, en algún momento, “el costo y beneficio personal valió la pena”.

Zanoni cuenta que su blog se dio inicio “probando una plataforma que se presentó en aquel momento como ideal para publicar mis propios textos, fotos y videos”, pero que como “negocio” nació tiempo después, cuando se consolidó como un espacio en donde fue posible “pautar banners de anunciantes interesados”. Su crecimiento también lo catapultaría al periodismo.

"Los blogs, junto con las redes sociales y un sinfín de remezclas, ayudaron a crear una conexión nueva con los clientes de las marcas", dice el creador de fabio.com.ar.

Los anunciantes son los principales causantes de que un blog termine convirtiéndose en negocio: “Mi objetivo nunca fue que Alma fuera un negocio, eso simplemente pasó el día que me animé a abrirle la puerta a anunciantes”, explica Mariani a Multitaskers y confirma que muchas marcas y emprendedores de todo tipo “se interesan en el blog y encuentran en este medio una manera de llegar a nuevos públicos y de posicionar su marca”. Pero no solo éstos crean una nueva red de clientes. De acuerdo al fundador de Fabio.com.ar, “la diversidad de formatos de los blogs, que no son sólo blogs, combinada con redes sociales y un sinfín de remezclas ayudó a crear una conexión nueva con los clientes de las marcas”.

Con el paso del tiempo, los blogs no solo se convierten en una plataforma rentable, sino que también logran alcanzar nuevas metas y objetivos, como la creación de un nuevo negocio. Por ejemplo, a Zanoni le permitió la fundación de la agencia digital TercerClick, que actualmente decidió discontinuar: “Eblog me empujó a fundar la agencia TercerClick en 2008, que nació como agencia de social media. En aquel momento era algo completamente nuevo y desconocido”. Por su parte, para la gestora de Alma Singer, el blog le abrió “todas las puertas” y fue el lugar donde emprendió “La MiniPymer”, un equipo de especialistas en diferentes disciplinas, que brinda capacitación y apoyo a quienes desean convertir una idea o proyecto, en un emprendimiento rentable a largo plazo.

El blog enseña

Son muchos los aprendizajes que proporciona el blog, desde ser constantes y pacientes en el mundo digital hasta ser más profesionales, saber vender y negociar. “Sin dudas aprendí a vender y ofrecer lo que hago mucho mejor que hasta ese momento”, asegura Baccaglioni, que además manifiesta que al ser responsable de un “micro-medio” y recibir su primer oferta de publicidad “te das cuenta de todo lo que te falta”.

Para Mariani, por ejemplo, le enseñó estar “siempre despierta, pensando de qué manera mejorar la experiencia de lectura y disfrute del blog, el buen uso de las redes sociales de soporte, y qué tipo de contenido funciona más, divierte más” y agrega que a partir de ahí confirmó que “cuanto más auténtico y honesto sea uno, mejor funcionan las cosas”.

Estas cualidades que se generan en el mundo bloguero y que fortalecen al emprendedor permitió el acercamiento de las empresas, que se dieron cuenta que estos espacios eran útiles para auspiciarse. De acuerdo a la creadora de Alma Singer, los blogs tienden un “puente franco y directo entre marcas y lectores, y eso es muy provechoso para cualquier marca”. Por otra parte, Zanoni dice que la inclusión de las empresas en los blogs depende mucho de las personas que en ese momento están trabajando en puestos de decisión: “Si esa persona tiene visión, liderazgo y es abierto a tomar riesgos y a innovar, se anima a generar acciones más disruptivas o todo lo contrario”.

Bloguero y emprendedor

En la actualidad, hay millones de personas en el mundo que crearon y desarrollaron un blog. Ahora, ¿Todos pueden convertirse en futuros empresarios? Para el director de Fabio.com.ar, no todos los blogueros pueden ser empresarios, porque “no todos tienen el mismo fin y porque la frecuencia y la calidad de la conversación no son comunes a todos los bloggers”. Por otro lado, aclara que para tener éxito, deben tomarlo como un “trabajo serio, con responsabilidad, con constancia, con creatividad y mucha paciencia”.

En la misma lógica, el autor de eBlog.com, afirma que ser empresario es “mucho más difícil”, ya que ser empresario “es armar una empresa de 20, 30 o 100 personas y que sea exitosa en términos de “rentabilidad pero también de valor social, que genere algo interesante en la sociedad”. En contraposición, Mariani opina que sí se pueden convertir en empresarios, pero asegura que para hacerlo deben “mantenerse actuales en su negocio: rediseñar el blog de tanto en tanto, saber abastecerse de material que sea relevante para el público, saber explotar las redes sociales a disposición para viralizar el contenido que produzcan y también para posicionarse como referentes en sus áreas”.  

Hoy, el mundo digital, presenta una gran competencia para los emprendedores que deben buscar las distintas herramientas para ser más relevantes y competitivos. Para Zanoni, por ejemplo, los emprendedores deben “saber de comunicación, qué es una marca, entender lo que ocurre y tener olfato para detectar ciertas tendencias”. En el caso de la Baccaglioni, las dos claves más relevantes son “la perseverancia y la educación” y que “nunca hay que dejar de aprender e informarse”. Para finalizar, la directora de Alma Singer agrega que el bloguero tiene que ser “auténtico” y que debe tener una “buena frecuencia de publicación y ser constante en esa frecuencia, además de tener muy buena calidad de material”.

(Valoración: en base a 0 opiniones)
Facebook
Cuotas Amex Especial Gastronomía

Potenciá tu negocio con Multitaskers. Suscribite ahora y recibí artículos seleccionados sobre liderazgo, marketing y más.

American Express

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR


No vivas la vida sin ella