American ExpressAmerican ExpressAmerican ExpressAmerican ExpressAmerican Express

5 pasos para proteger los datos de tus clientes

Implementá buenas prácticas de privacidad y protegé los datos de tus clientes. Construí confianza y fortalecé tu negocio con estas 5 claves.

Por Julie Bawden-Davis

5 pasos para proteger los datos de tus clientes

La importancia de la privacidad en la era digital

Hoy más que nunca, la protección de los datos personales de los clientes es clave para construir relaciones de confianza y garantizar la continuidad de tu negocio. Con consumidores cada vez más conscientes y leyes en constante evolución, adoptar buenas prácticas de privacidad ya no es opcional: es una necesidad estratégica.

Según un informe global de la International Association of Privacy Professionals (IAPP), un 68% de las personas está preocupado por su privacidad online, y un 80% dejaría de comprarle a una empresa que haya sufrido una filtración de datos.


¿Qué datos hay que proteger?

La información sensible va más allá del nombre y correo electrónico: incluye patrones de comportamiento, historial de compras, ubicación, datos de pago y cualquier información que permita identificar a una persona. Esta información, conocida como IPS (Información personal Sensible), debe manejarse con protocolos de seguridad robustos para evitar filtraciones.


5 claves para proteger los datos de tus clientes

1. Limitá la información que recolectás y protegela

Cuanta más información sensible almacenás, más atractiva se vuelve tu empresa para los ciberataques. Algunas recomendaciones:

  • Evitá usar datos como el DNI o números de licencia como credenciales de acceso.
     
  • Revisá regularmente qué datos solicitás. Si no son esenciales, no los recolectes.
     

2. Encriptá los datos con tecnología de punta

Usá algoritmos avanzados de encriptación (como AES de 256 bits) para proteger la información tanto en tránsito como almacenada. Elegí plataformas que cuenten con bases descentralizadas y protocolos de seguridad reconocidos en la industria.

3. Construí confianza a largo plazo

La transparencia es fundamental. Mostrá tus políticas de privacidad en forma clara y accesible. Avisá de inmediato si ocurre una brecha de seguridad y actualizá regularmente tus medidas de protección. Además:

  • Ofrecé un servicio de atención al cliente proactivo y resolutivo.
     
  • Mantené a tu equipo al tanto de los cambios en seguridad digital.
     

4. Hacelo fácil y claro para tus clientes

  • Ofrecé versiones resumidas de tu política de privacidad en todos tus canales de comunicación (en la web, email, atención telefónica, etc).
     
  • Usá formatos accesibles para dispositivos móviles.
     
  • Agregá un chatbot que responda dudas frecuentes sobre privacidad.
     
  • Escuchá las sugerencias de tus clientes y demostrá que las implementás.
     

5. Capacitación constante a tu equipo

Todo el personal debe comprender la importancia de la privacidad, especialmente en sectores como salud, finanzas o e-commerce. Algunas buenas prácticas son:

  • Entrenamientos periódicos sobre normativas y mejores prácticas.
     
  • Control del uso de dispositivos móviles y tecnologías portátiles.
     
  • Aplicación de autenticación en dos pasos y cifrado para equipos remotos.
     

Conclusión: la confianza digital empieza por la privacidad

En un contexto sin regulaciones uniformes, las empresas deben tomar la delantera. Implementar prácticas sólidas de protección de datos no solo te ayuda a evitar sanciones: también es una inversión en la reputación de tu marca y en la fidelidad de tus clientes.

(Valoración: en base a 0 opiniones)
Facebook
Cuotas Amex Especial Gastronomía

Potenciá tu negocio con Multitaskers. Suscribite ahora y recibí artículos seleccionados sobre liderazgo, marketing y más.

American Express

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR


No vivas la vida sin ella