Los códigos QR son una herramienta cada vez más utilizada por marcas de todos los rubros para conectar con clientes en el mundo físico y digital. Desde cartelería hasta en empaques, estos códigos permiten redirigir fácilmente a los usuarios a sitios web, promociones y experiencias personalizadas con solo escanearlos desde su celular.
Según Statista, alrededor de 89 millones de personas escanearon un código QR en EE.UU. el último año, y se espera que ese número supere los 100 millones en 2025. Para tu negocio, eso representa una oportunidad clave de conectar con consumidores, fomentar la fidelización y aumentar las conversiones.
Te contamos cinco formas prácticas de utilizar códigos QR para atraer clientes y mejorar la experiencia.
Los códigos QR son ideales para ofrecer promociones personalizadas, cupones instantáneos, descuentos por tiempo limitado o contenidos exclusivos. Esto no solo incentiva la compra, sino que también promueve la interacción y la repetición.
Ejemplos:
•Si tenés una cafetería, podés imprimir un QR en los vasos que dirija a una encuesta rápida y recompense con un 10% de descuento en la próxima visita.
•Si vendés indumentaria, añadí un QR en las etiquetas que redirija a tu app para participar en sorteos, ver recomendaciones personalizadas o acceder a contenido exclusivo.
Además, estos códigos te permiten recolectar datos clave para analizar el comportamiento del cliente y optimizar futuras acciones.
Un código QR sin contexto pierde impacto. Por eso, acompañalo siempre con un llamado a la acción claro y atractivo. Algunas ideas:
•"Escaneá y accedé a descuentos exclusivos"
•"Escaneá para desbloquear contenido premium"
•"Escaneá y descargá la app"
•"Sumate a la campaña con un solo escaneo"
Probar diferentes llamados a la acción (también conocidos como call to action o CTA) te van a ayudar a entender qué formatos funcionan mejor con tu audiencia y ajustar tu estrategia.
Herramientas como Canva, Adobe o Bitly te permiten generar códigos QR personalizados, incorporando colores, logos o patrones que refuercen la identidad de tu marca.
Una vez creado, asegurate de testearlo en distintos dispositivos antes de publicarlo. Es clave que funcione perfectamente y dirija al enlace correcto, tanto en piezas impresas como digitales.
El tamaño, contraste y ubicación del código QR impactan directamente en su efectividad. Si es difícil de escanear, tu cliente lo va a ignorar.
Ubicalo en zonas visibles y asegurate de que sea claro y de buena calidad. Recordá que la mayoría de las personas lo escanean desde el celular, por lo que debe ser accesible y rápido de usar.
Integrar los códigos QR en una estrategia omnicanal aumenta su alcance y efectividad. Usalos en:
•Puntos físicos: cartelería en locales, tarjetas personales y material promocional en eventos.
•Canales digitales: newsletters, redes sociales, notificaciones de apps y páginas web.
Combiná ubicaciones físicas y digitales para multiplicar los puntos de contacto y facilitar el acceso a tus promociones, contenido o formularios de contacto. Y no subestimes el poder del diseño: un QR atractivo con un llamado a la acción (también conocido como call to action o CTA) potente puede marcar la diferencia.
Los códigos QR son una herramienta poderosa para mejorar la experiencia del cliente, captar datos valiosos y fortalecer la relación con tu audiencia. Aplicá estos cinco pasos para integrarlos estratégicamente en tu negocio y transformar cada interacción en una oportunidad de crecimiento.
Potenciá tu negocio con Multitaskers. Suscribite ahora y recibí artículos seleccionados sobre liderazgo, marketing y más.